jueves, 29 de abril de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

lunes, 19 de abril de 2010

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTO


Mantenimiento del equipo de computo
Jane Collins
pag. 75-107

miércoles, 3 de marzo de 2010

lunes, 22 de febrero de 2010

Conectores


Conectores de la Fuente de Poder
Conectores de la Fuente de Poder.
Corriente de la Tarjeta Madre 20-24 pines.
Conector electrico DD/CD/DVD
Conector electrico de 31/2 hembra
Conector tierra de la tarjeta madre cuadro blanco de 4 pines.

Conectores Internos de la Tarjeta Madre
Conectores Internos
Ranura ISA son Negras y son las mas grandes.
Ranura PCI son blancas, medianas.
Ranura AGP es cafe y esta separada de la pared del gabinete.
Ranura DIM es para la Memoria RAM tiene ganchos blancos y estan perpendiculares.
Conector Electrico para la Tarjeta Madre, este es blanco de 20.24 cuadros y es hembra
Socket y Bateria.
IDE Maestro en la Tarjeta Madre.
IDE Slave en la Tarjeta Madre.
IDE para 3 1/2
Zocalo o Socket es cuadro y es hembra.
Conectores del Panel Frontal.Encendido.Reencendido. Disco Duro. Led Reencendido.USB1. USB2.
http://www.cam.educaciondigital.net/adistancia/plantronsx386motherboard.jpg


Conectores Externos de la Computadora.
Conectores Externos
Corriente.
Puertos PS2 MouseTeclado
Puertos Com.
Puerto VGA
Puertos USB
Puerto Paralelo.
Puerto Ethernet.
AudioAzul Audio INVerde Audio OUTRosa Micrófono.
Selector de Voltaje
Switch para Corriente.

martes, 9 de febrero de 2010

Memoria Flash


La memoria flash es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.

Funcionamiento

Contiene una matriz de celdas con un transistor evolucionado con dos puertas en cada intersección. Tradicionalmente sólo almacenan un bit de información.


Tipos

NOR

En las memorias flash de tipo NOR, cuando los electrones se encuentran en FG, modifican (prácticamente anulan) el campo eléctrico que generaría CG en caso de estar activo. Dependiendo de si la celda está a 1 ó a 0, el campo eléctrico de la celda existe o no. Entonces, cuando se lee la celda poniendo un determinado voltaje en CG, la corriente eléctrica fluye o no en función del voltaje almacenado en la celda. La presencia/ausencia de corriente se detecta e interpreta como un 1 ó un 0, reproduciendo así el dato almacenado. En los dispositivos de celda multi-nivel, se detecta la intensidad de la corriente para controlar el número de electrones almacenados en FG e interpretarlos adecuadamente.

NAND

Las memorias flash basadas en puertas lógicas NAND funcionan de forma diferente: usan un túnel de inyección para la escritura y para el borrado un túnel de ‘soltado’. Las memorias basadas en NAND tienen, además de la evidente base en otro tipo de puertas, un coste bastante inferior, unas diez veces de más resistencia a las operaciones pero sólo permiten acceso secuencial (más orientado a dispositivos de almacenamiento masivo), frente a las memorias flash basadas en NOR que permiten lectura de acceso aleatorio.


viernes, 5 de febrero de 2010

Configurar maestro, esclavo y selector de clave

Configuracion Maestro Esclavo

La configuración de un disco duro como maestro o esclavo se efectúa mediante unos puentes o jumpers ubicados en la controladora del disco IDE, debido a que los fabricantes no han establecido un estándar para la posición de estos puentes, la forma de configurar un disco Seagate como maestro puede ser distinta a la de un Maxtor o un Quantum.

En la actualidad, casi todos los fabricantes incluyen en las etiquetas de la parte superior del disco, la indicación de cómo configurarlo correctamente, pero hay casos en los que esta información ha sido omitida, así que solo queda como opción probar las distintas combinaciones posibles hasta encontrar la adecuada. Obviamente, esta solución es arriesgada y poco efectiva por lo que se recomienda sólo como último recurso.

Cuando se tengan dos unidades de disco duro instaladas en la computadora, se recomienda configurar como maestro el disco más nuevo, ya que su tecnología reciente permitirá un intercambio de información más rápido con la tarjeta madre.


El nuevo disco, sera instalado como complemento del original; este mantendra su nivel de "disco Maestro", y aquel debera configurarse en calidad de "Esclavo".


Aquí exponemos por paso rápidamente cómo instalar el disco duro:
-Pensar la configuración que le daremos al nuevo disco (maestro, o esclavo) dependiendo de los demás dispositivos que haya conectados al IDE.
-Cambiar los jumpers de los dispositivos correspondientes dependiendo de la configuración.
-Conectar el nuevo disco duro (y, si se aplica, cambiar los demás dispositivos)
-Encender la máquina, comprobar que la BIOS los detecte.
-Si el nuevo disco no está particionado y formateado, hacerlo.
-Instalar el Sistema Operativo (si es que instalamos el disco como maestro primario)




http://nireleku.netau.net/configuracion_maestro_esclavo.html
http://www.alegsa.com.ar/Notas/1.php
http://www.jcingenieriaycontrol.com/como.htm
http://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb738687.aspx