viernes, 5 de febrero de 2010

Caracteristicas lògicas y fìsicas del procesador


Un microprocesador es capaz de manejar dos elementos de información: instrucciones y datos. Un microprocesador dispone de conjuntos de instrucciones muy diversas: operaciones matemáticas simples, comparaciones, manejo de cadenas de caracteres, estructuras de programación, etc.
El elemento que marca el ritmo al que se ejecutan estas instrucciones es un reloj oscilador de cuarzo, de tal forma que mientras más alta sea su frecuencia de oscilación se obtendrá en términos generales una mayor velocidad de trabajo.


Los procesadores se pueden diferenciar por sus características físicas y lógicas:
- Características lógicas:
1-. Longitud de la palabra procesada, esto es, número de bits procesados en el mismo ciclo de reloj.
2.- Capacidad de acceso a la memoria o la cantidad de memoria que puede manejar.
3-. Velocidad de ejecución de instrucciones, su velocidad de proceso.
4.- Repertorio de instrucciones a nivel máquina que puede procesar.
- Características físicas:
1. Retraso de propagación de la señal eléctrica: representa el tiempo que tarda la señal en tomar uno u otro valor dentro del circuito.
2.- Disipación de potencia: Este valor indica el calor que genera el procesador al permanecer operativo.
3.- Abanico de salida: es la cantidad de señales eléctricas que el microprocesador es capaz de manejar entre su circuitería interna y el sistema informático exterior al que se conecta.
4.- Márgenes de ruido: indican la fiabilidad de que la señal eléctrica que contiene la información generada por el microprocesador al realizar sus operaciones se propague correctamente a través de sus circuitos, o esté corrompida por una señal proveniente del exterior.



http://html.rincondelvago.com/microprocesadores_15.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario