Configuracion Maestro Esclavo
La configuración de un disco duro como maestro o esclavo se efectúa mediante unos puentes o jumpers ubicados en la controladora del disco IDE, debido a que los fabricantes no han establecido un estándar para la posición de estos puentes, la forma de configurar un disco Seagate como maestro puede ser distinta a la de un Maxtor o un Quantum.
En la actualidad, casi todos los fabricantes incluyen en las etiquetas de la parte superior del disco, la indicación de cómo configurarlo correctamente, pero hay casos en los que esta información ha sido omitida, así que solo queda como opción probar las distintas combinaciones posibles hasta encontrar la adecuada. Obviamente, esta solución es arriesgada y poco efectiva por lo que se recomienda sólo como último recurso.
Cuando se tengan dos unidades de disco duro instaladas en la computadora, se recomienda configurar como maestro el disco más nuevo, ya que su tecnología reciente permitirá un intercambio de información más rápido con la tarjeta madre.
El nuevo disco, sera instalado como complemento del original; este mantendra su nivel de "disco Maestro", y aquel debera configurarse en calidad de "Esclavo".

Aquí exponemos por paso rápidamente cómo instalar el disco duro:
-Pensar la configuración que le daremos al nuevo disco (maestro, o esclavo) dependiendo de los demás dispositivos que haya conectados al IDE.
-Cambiar los jumpers de los dispositivos correspondientes dependiendo de la configuración.
-Conectar el nuevo disco duro (y, si se aplica, cambiar los demás dispositivos)
-Encender la máquina, comprobar que la BIOS los detecte.
-Si el nuevo disco no está particionado y formateado, hacerlo.
-Instalar el Sistema Operativo (si es que instalamos el disco como maestro primario)
http://nireleku.netau.net/configuracion_maestro_esclavo.html
http://www.alegsa.com.ar/Notas/1.php
http://www.jcingenieriaycontrol.com/como.htm
http://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb738687.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario