viernes, 5 de febrero de 2010

Caracteriscas comunes y diferencias entre CD y DVD

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE CD Y DVD
Características físicas:
• El diámetro de estos discos es de 12cm y su espesor es de 1,2mm.
• El agujero que hay en medio de estos discos tiene un diámetro de 1,5cm.
• El disco tiene una capa metálica reflectante recubierta por una capa protectora a base de barniz transparente.
• La superficie grabable de un disco se divide en tres partes: el LEAD IN, la ZONA DE DATOS y el LEAD OUT:
• El LEAD IN (encabezamiento) ocupa los primeros cuatro milímetros del disco en el margen interior y contiene una especie de índice.
• A continuación sigue la zona de datos que ocupa prácticamente la totalidad del disco.
• La parte final la constituye la zona del LEAD OUT, que marca el final del disco. Se encuentra inmediatamente detrás del final de la zona de datos ocupada y tiene una anchura de 1mm.
• La información a almacenar se impresiona sobre una capa metálica en forma de los llamados PITS y LANDS.
• Los PITS y LANDS se alinean a lo largo de una única espiral que va desde dentro hacia fuera y cubre todo el disco.
• En contraposición a un disco de vinilo, un CD o DVD se comienza a leer desde el margen interior y no desde el exterior.
• La densidad de un CD alcanza casi las 16.000 pistas por pulgada (Tracks per inch, TPI), mientras que un DVD llega a los 35000 TPI
debido al menor tamaño de sus pits y la menor separación entre ellos.
DIFERENCIAS
El lector de DVD es el predecesor a su antepasado CD-ROM, lo que no quiere decir que sustituya a éste, sino que ofrece otro tipo de prestaciones y capacidades. Es casi lo mismo que él. Pero en un CD caben 650 o 700MB y en un DVD caben 4.8GB. O sea, que en un disco DVD caben más de 7 CD de 650 MB. El disco DVD tiene las pistas más cerca y más compacta que los CD y la lente es más precisa para poder leer esas pistas compactas. El láser utilizado tiene unas frecuencias diferentes (que se modifican en las unidades lectoras y regrabadoras mediante dos sistemas: o bien utilizando dos láser diferentes (muy poco utilizado) o bien mediante un juego de lentes (éste sistema es el más utilizado). Esto se hace para que una unidad lectora o regrabadora de DVD admita también CD's.

http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=250

No hay comentarios:

Publicar un comentario